Como sabemos el periodismo de investigación tiene un gran poder, ya que ha permitido que se den a conocer casos muy controversiales tanto en nuestro país como en el mundo y lo más irónico es que muchos de estos han surgido de investigaciones que se desorrollaban para descubrir cosas que estaban algo alegadas de lo que se termina exponiendo. En las siguientes líneas analizaremos 2 casos en particular.
Imagen: clasesdeperiodismo.com
Caso Watergate
El caso objeto de la investigación y su contexto histórico
El caso objeto es la conexión entre la irrupción de personas en el local del partido demócrata y la casa blanca en el contexto de las elecciones presidenciales.
¿Cuál fue el indicio inicial que dio pase a la investigación?
Un cheque de $25.000 destinado a la campaña de reelección de Richard Nixon que había sido depositado en la cuenta bancaria de uno de los involucrados en el caso de espionaje en Watergate.
¿Cómo llegó a la redacción o quién lo hizo llegar?
En Washington Post los en ese entonces principiantes Carl Bernstein y Bob Woodward toman la noticia y empiezan a investigar el trasfondo.
¿Cuál fue la reacción inicial de los periodistas al enterarse de ello?
Les sorprende que entre las 5 personas detenidas estaba James McCord quien coincidentemente era coordinador de seguridad del Comité para la Reelección del Presidente en la campaña electoral.
¿Cuál fue la primera decisión de los periodistas ante el caso?
Tras enterarse que el intento de robo fue financiado por el comité para la reelección del presidente, empiezan a tejer la hipótesis de que Nixon estaba detrás de eso y por ende tenían que investigar más.
¿Qué técnicas de verificación desarrollaron?
Fuentes documentales: archivos secretos
Fuente testimonial: Garganta profunda
Análisis de datos
¿Cuáles fueron las etapas de la investigación?
El robo en la sede del partido republicano
Las declaraciones de garganta profunda
Renuncia del presidente
¿Cuáles fueron los principales obstáculos que debieron sortear en cada una de esas etapas?
Intenciones del gobierno de que no se continúe con la investigación.
La negativa de Nixon en entregar las cintas
Amenazas a los acusados
¿Cómo concluyó este caso?
Con la renuncia del presidente Nixon y el rechazo de la prensa, la opinión pública y su mismo partido a consecuencia de los actos de corrupción para sabotear las campaña del partido opositor.
¿Qué lección dejó este caso para ti?
Que como periodistas debemos siempre ir más allá de lo evidente porque es así que se pueden destapar casos como este que dejan en claro el hecho de que el periodismo es de suma importancia para controlar que las autoridades trabajen en democracia.
Caso spotlight
El caso objeto de la investigación y su contexto histórico
Los sacerdotes pederastas frente a una institución como la iglesia que lejos de proteger a las víctimas encubría a los abusadores.
¿Cuál fue el indicio inicial que dio paso a la investigación?
Los casos de dos sacerdotes James Porter y John Geoghan ambos denunciador por pedofilia.
¿Cómo llegó a la redacción o quién lo hizo llegar?
Hay un par de fuentes que ayudan en la apertura del caso y brindan información relevante aunque hay una fuente concreta, un investigador que estudia el problema desde hace años, que les hace darse cuenta del alcance del caso que estudian, que se extiende a miles de sacerdotes y de víctimas en todo el mundo.
¿Cuál fue la reacción inicial de los periodistas al enterarse de ello?
Les sorprendió la cantidad de casos aislados de violación en el clero desde los años 80 que eran practicamente ignorados por las autoridades.
¿Cuál fue la primera decisión de los periodistas ante el caso?
Inician una investigación pormenorizada de cada uno de los casos de abuso de los sacerdotes a menores.
¿Qué técnicas de verificación desarrollaron?
Análisis de datos
Fuentes documentales
¿Cuáles fueron las etapas de la investigación?
Exponen denuncias de 2 sacerdotes
Mitchell Garabedian coopera con la investigación
¿Cuáles fueron los principales obstáculos que debieron sortear en cada una de esas etapas?
La iglesia sobornando por silencio
¿Cómo concluyó este caso?
Rechazo de la sociedad contra la iglesia y un espacio para que otros se atrevan a contar que fueron víctimas.
El cardenal Bernard Low reconoció que no denunció los casos pese a si tener conocimiento de ello y posteriormente renunció.
Se firma la “Carta Dallas”, un compromiso a denunciar casos de abuso sexual.
¿Qué lección dejó este caso para ti?
Es una invitación a no temer al investigar un caso por más institución o personaje con poder que este detrás porque de esa forma se puede conseguir que se haga justicia ante casos de abuso que lejos de ser tratados con empatía por instituciones como la iglesia por el contrario protegen a abusadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario